

Una filtración masiva de datos en NPD deja al descubierto 3.000 millones de registros personales
Imagínate que te llega un aviso diciendo que tu información personal ha sido comprometida. Pues esa es la situación real a la que se enfrentan muchas personas tras una enorme filtración de datos atribuida a National Public Data (NPD), una empresa dedicada a la verificación de antecedentes.
Todo salió a la luz cuando un vecino de California descubrió, de repente, que sus datos personales se habían visto comprometidos. Su sorpresa fue mayor al ver la forma en que se estaban gestionando sus datos más sensibles.
En total, quedaron expuestos cerca de 3.000 millones de registros, incluyendo información confidencial como nombres, direcciones postales, correos electrónicos, números de la Seguridad Social e incluso datos financieros. Esta base de datos es, en esencia, un regalo para los ciberdelincuentes, ya que les proporciona todo lo necesario para llevar a cabo robos de identidad a gran escala.
Los riesgos en los sistemas de almacenamiento de datos
La filtración de datos de NPD es un toque de atención serio sobre cómo están gestionando (o más bien, descuidando) muchas organizaciones la seguridad y el almacenamiento de nuestros datos. A día de hoy, muchas empresas ni siquiera cuentan con medidas básicas de protección. Algunas compañías como NPD almacenan cantidades enormes de información personal, operando muchas veces sin apenas supervisión ni control. Este caso es una clara advertencia de los peligros que conlleva acumular datos sin un enfoque serio en seguridad y privacidad. ¡Va siendo hora de que exijamos más control sobre cómo se maneja nuestra información!
“Esto es una llamada de atención tanto para las personas como para las organizaciones”,
dijo Eric Siron, experto en ciberseguridad, en el episodio 62 del podcast Security Swarm de Hornetsecurity. En ese capítulo, dedicado principalmente a la filtración de NPD, quedó claro, tras escuchar a varios expertos, que estamos ante un momento crítico que necesita de toda nuestra atención y acción colectiva dentro del mundo de la ciberseguridad.
Durante el episodio, Eric también recalcó:
“La magnitud de esta filtración es brutal, lo que deja claro que necesitamos urgentemente estándares sólidos en seguridad de datos y mucha más transparencia sobre cómo se recopila y se usa nuestra información personal”.
Las consecuencias de esta filtración son muy serias. Las personas afectadas están más expuestas a fraudes financieros, robos de identidad y otros riesgos. Además, las empresas que usan los servicios de NPD para procesos como la verificación de antecedentes pueden quedar también en el punto de mira, ya que los datos filtrados podrían utilizarse para atacar a sus empleados o a sus propios clientes.
“La filtración de NPD es una muestra clara de por qué la seguridad y la privacidad de los datos son tan importantes”,
afirmó Andy Syrewicze, Technical Evangelist de Hornetsecurity y presentador del podcast.
“Ya es hora de que tanto los legisladores como los líderes del sector se tomen en serio lo que están haciendo los intermediarios de datos y aprueben normas firmes para proteger de verdad la información de los usuarios”.
La urgencia de proteger tu privacidad y seguridad digital
Algunos expertos como Eric y Andy recomiendan que estés muy pendiente de tus cuentas bancarias para detectar cualquier actividad rara. También aconsejan tomar medidas preventivas para proteger tu información personal, usar contraseñas seguras y diferentes para cada cuenta online. Además, como en esta filtración se incluyeron datos que podrían permitir a los ciberdelincuentes relacionar identidades entre sí, es importante que estés alerta ante posibles intentos de suplantación de identidad. Ojo con mensajes o llamadas que parezcan venir de familiares o amigos, pero que en realidad sean engaños.
Con todo lo que se está viendo tras la filtración de datos de NPD, queda más que claro que la seguridad y la privacidad de nuestros datos no son una opción, sino una necesidad urgente. Este caso (como muchos otros) nos deja lecciones clave: ignorar la protección de tu información personal puede tener consecuencias muy serias, tanto para ti como para cualquier empresa implicada.
Cómo usan los ciberdelincuentes las filtraciones de datos
Cuando los ciberdelincuentes consiguen acceso a datos personales, pueden usarlos para llevar a cabo todo tipo de actividades maliciosas, como por ejemplo:
Robo de identidad
El robo de identidad es un delito muy serio, y sus consecuencias pueden ser devastadoras. Los estafadores que consiguen tus datos pueden hacerse pasar por ti, abrir cuentas a tu nombre, pedir préstamos o cometer todo tipo de fraudes. Esto no sólo puede causarte un buen agujero económico. También daña tu reputación.
Ataques de phishing
Con tus datos en la mano, los ciberdelincuentes pueden crear correos o mensajes que parecen totalmente reales, diseñados para engañarte y robarte más información o colarte malware. Después de una filtración de datos, el riesgo de este tipo de ataques se dispara. Por eso, es fundamental que tanto tu equipo como tú estéis bien preparados para detectar y responder a cualquier intento de phishing. Si algo te parece sospechoso, no te fíes y verifica las solicitudes sospechosas antes de actuar.
Fraude financiero
El fraude financiero es uno de los más comunes, y suele venir acompañado de robos de datos. Puede acabar en transacciones no autorizadas, vaciados de cuentas o uso indebido de tarjetas de crédito. También se dan fraudes más complejos, como desviar facturas o pagos. El problema es que, una vez ocurre, recuperar el dinero o corregir cargos falsos puede ser una auténtica pesadilla. Es un proceso lento y complicado del que cuesta salir.
Ingeniería social
Con información personal robada, los estafadores pueden jugar contigo y manipularte para sacar aún más datos. Usan técnicas como el vishing (llamadas telefónicas fraudulentas) o el smishing (mensajes SMS que engañan). El objetivo es que bajes la guardia y les des lo que buscan. Por eso, es importante que tú y tu equipo estéis al tanto de estas tácticas y no caigáis en la trampa. La mejor defensa es estar informado.
Cómo Hornetsecurity puede ayudarte a reforzar la concienciación en seguridad
La filtración masiva de datos vinculada a National Public Data (NPD) ha dejado al descubierto 3.000 millones de registros personales, lo que ha encendido todas las alarmas sobre la seguridad y la privacidad de nuestra información. A medida que los ciberdelincuentes aprovechan estos datos confidenciales, tanto personas como empresas deben actuar ya para protegerse frente al robo de identidad y otras amenazas digitales.
En Hornetsecurity te ofrecemos una solución sencilla y eficaz: nuestro Security Awareness Service, impulsado por tecnología de inteligencia artificial de última generación. Gracias a nuestro Awareness Engine, todo funciona en piloto automático: formación adaptada a cada empleado, diseñada para crear una cultura de seguridad duradera en tu organización. Muchas empresas ya están aprovechando esta formación online, totalmente automatizada y disponible a demanda, que se adapta según el nivel de conocimiento de cada persona.
Y no solo eso: nuestras simulaciones de phishing de última generación preparan a tu equipo para detectar y frenar incluso los ataques más sofisticados. Dar el primer paso hacia una empresa más segura es muy fácil. Solicita una demo y comprueba lo sencillo que es mejorar la seguridad de tu organización sin complicaciones.